31 agosto 2012

Editorial/El tiempo y los factores reales de poder/Por Conrado Yasenza


El tiempo y los factores reales de poder.

Por Conrado Yasenza*

Raros tiempos de felicidad son estos que vivimos hoy. Tiempos bisagra, tiempo y espacio político no planteados como un fin en sí mismo. Tiempos en los que la historia es presente, pero también, pasado y futuro. Quizás una línea espacio-temporal  que se desea sublevada a la repitencia de circularidades nefastas, instalando sus defensas en la memoria histórica presente, la  de gran parte de Siglo XX. Tiempos en los que esa rara felicidad experimentada se transforme en una nueva y creativa fuerza política, abierta al desafío y a lo nuevo, sin que las torpezas propias resulten un oneroso pago, una forma extremadamente desproporcionada de sostener el mito necesario sin congelarlo, sin entregar los símbolos de una historia malamente resignificada a las tolvas trituradoras de las industrias culturales, de los set televisivos, de cierto resurgimiento de una cultura del aguante, diferente a los espacios individuales de pertenencia a-ideológica que signaron los ´90 – aunque es discutible pensar que en aquellos años noventiscos, la ideología no fuera justamente la negación de la ideología entendida como cultura política- pero que cataliza la emocionalidad de este raro tiempo en consignas cristalizadas, sin forjarlas en la formación de lenguajes políticos novedosos y diversos,  retomando para ello el largo hilo de la historia y generando así un pensamiento menos subsidiario de experiencias que se encajen en estructuras previas, ideadas de antemano.

30 agosto 2012

Política/La “tercera ola” y la crisis de la democracia/Por Edgardo Mocca


La “tercera ola” y la crisis de la democracia

La temporalidad histórica de la “tercera ola” transcurre desde la “revolución de los claveles” en abril de 1974 en Portugal a la caída de la Unión Soviética, que abarcó los últimos dos meses de 1991. Políticamente, esos años pueden ser pensados como una gran transición epocal del autoritarismo a la democracia. Las concepciones hegemónicas de la ciencia política de la época coincidieron en considerar la consolidación de las “democracias liberales” como el signo definitorio del proceso. Sin embargo, hoy puede ser repensado este itinerario mundial, con el panorama que dan los años transcurridos y a la vista de los nuevos fenómenos asociados a la crisis del capitalismo global.


Por Edgardo Mocca*
(especial para La Tecl@ Eñe)

Política, Economía y Sociedad/Hace falta un Plan B/Por Mario Rabey


HACE FALTA UN PLAN B

Lo que se está jugando en el presente, y hacia el futuro próximo,  es mucho más importante que si el proyecto kirchnerista puede lograr o no un mecanismo para continuar ejerciendo el gobierno. Y lógicamente es también muchísimo más importante que si la “oposición”  encuentra un mecanismo para reemplazar al kirchnerismo. En términos politológicos clásicos, esta es una cuestión política de Estado, no de gobierno. Hace falta un plan B, para cuando empiecen a mostrarse las dificultades del Plan A, que no son intrínsecas al Modelo K sino impuestas por la crisis mundial.

Por Mario Rabey*
(para La Tecl@ Eñe)

Política/Realidad y racionalidad en el movimiento nacional/ Por Rubén Dri


Realidad y racionalidad en el movimiento nacional

Llegado el presente momento político del proceso de construcción del movimiento nacional, el acceso de Daniel Scioli a la presidencia significaría un daño tal vez irreparable, pues él no dejaría de ceder frente a las presiones de los poderes que atacan al actual proceso político. El movimiento comenzaría a dejar de ser “real” y, en consecuencia, “racional”. ¿Cómo seguir, pues? La perspectiva que se avizora como necesaria y posible es la re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner. La necesidad de la re-reelección tiene que ver con la posibilidad de avanzar en las transformaciones que se truncaron en 1955 con la derrota que los sectores oligárquicos y sus aliados le infligieron al movimiento popular con la utilización de las fuerzas Armadas. Eso no debe volver a suceder porque significaría un retroceso catastrófico para el pueblo.


Por Rubén Dri
(para La Tecl@ Eñe)

Política/Construir la fuerza necesaria, para profundizar el Proyecto Nacional/Por Edgardo Form


Construir la fuerza necesaria, para profundizar el Proyecto Nacional

El proyecto nacional iniciado el 25 de Mayo de 2003, con la presidencia de Néstor Kirchner y el liderazgo actual de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ha puesto en marcha transformaciones profundas en el plano político, económico, social y cultural de nuestro país. A partir del 22 por ciento de los votos con los que el presidente Kirchner inició su mandato, comenzó la construcción del proyecto nacional en un contexto de enorme complejidad para poner en marcha una nueva etapa histórica en la República Argentina.


Por Edgardo Form*
(para La Tecl@ Eñe)

Política/Variaciones en sol mayor para entender la Argentina/Giles Jorge


Variaciones en sol mayor para entender la Argentina

Los procesos de transformación se miden y cualifican, en primer lugar, por su encastre histórico. Es difícil que un gobierno, del signo que sea, se proponga medidas que modifiquen de cuajo la realidad, sin la necesidad de abrevar en la historia del país. Por ello es necesario darle historicidad al proyecto nacional, popular y democrático del Siglo XXI, que expresa y lidera Cristina Fernández de Kirchner, para revertir aquella centralidad aristocratizante y anacrónica cuya finalidad es volver a la preeminencia del mercado por sobre la política.


Por Jorge Giles*
(para La Tecl@ Eñe)

Política/Scioli devaluado, mala noticia para el estáblishment/ Por Carlos Raimundi


Scioli devaluado, mala noticia para el estáblishment


Ya nadie dentro de la coalición kirchnerista piensa que Daniel Scioli podría ser objeto de control político, y de ese modo garantizar la continuidad y profundización del proceso. Todos saben hoy, que Scioli no sólo no representa lo mismo, sino que es el candidato del estáblishment. O al menos lo era hasta hace pocas semanas.


Por Carlos Raimundi*
(especial para La Tecl@ Eñe)
   

Política y Medios/A la caza de Víctor Hugo Morales, por aire, mar y tierra Lanata, el iconoclasta de peluche/Por Rodolfo Braceli


A la caza de Víctor Hugo Morales, por aire, mar y tierra
Lanata, el iconoclasta de peluche


El domingo 29 de julio del 2012, Jorge Lanata, relamiéndose como detective cínico, denunció el colaboracionismo de Víctor Hugo con la última dictadura uruguaya. Un asado y un brindis de ocasión le resultaron suficientes, al agudo pesquizador Lanata, para intentar dinamitar la credibilidad de un hombre que, a lo largo de los años, ha probado su coherencia, un hombre al que están atacando con la intención de extenuarlo y así lograr que calle.

por  Rodolfo Braceli
(para La Tecl@ Eñe)

Entrevista/ Vicente Zito Lema/El terror de la pobreza, la riqueza acumulada y la búsqueda de la felicidad social/Por Conrado Yasenza


Entrevista a Vicente Zito Lema.
El terror de la pobreza, la riqueza acumulada y la búsqueda de la felicidad social.

Hacia unos años que no visitaba a Zito Lema en su casa, y la entrevista acordada para conversar acerca del proceso político iniciado en 2003, denominado hoy Kirchnerismo, nos volvió a encontrar. Siempre es inquietante conversar con el poeta-periodista que recorre incansablemente los pueblos de las provincias de nuestro país dictando sus cursos o seminarios, pensador y maestro trashumante que pasa más horas realizando su trabajo entre colectivos, cárceles, hospicios y villas, que en su mesa de trabajo. Y siempre es inquietante la charla por la profundidad y fuerza de sus vivencias y opiniones, por la densidad filosófica de su pensamiento, y porque Vicente Zito Lema dice lo que siente que debe decir en cada momento social y político sin esperar nada del poder y de los medios de comunicación. Es un pensador que combina en su densidad intelectual, el materialismo dialéctico con su formación cristiana, el peronismo y con las intensas lecturas que ha realizado sobre Hegel y Spinoza.
Llego a su barrio, el mismo de siempre, la casa en la que allá por los años ´70 le colocaron varias bombas y que lo forzó a un exilio de ocho años en Holanda; la casa a la que regresó con el advenimiento de la democracia al país y en la que vive hoy con su familia y su entrañable perra labradora, Mooie, que en holandés quiere decir “perra linda”. Toco el timbre, demora, pero finalmente Zito Lema abre la puerta, Mooie sale corriendo y me recibe con una danza de festejante alegría. Adentro me espera la calidez de la casa habitada por cuadros de su hija Aimeé, y por libros y revistas dispersas sobre una mesa ratona. El fuego del hogar está encendido – lo encendí para vos, me dice -, el té humea en nuestras tazas y entonces ya todo está dispuesto para iniciar esta larga conversación que no está exenta de la mirada honda en su compromiso y apasionada en su rigor, la mirada de Vicente Zito Lema que es la visión de un hombre que sabe de las pasiones felices y las tristes alegrías.

Por Conrado Yasenza
(para La Tecl@ Eñe)

Política y Discursos/El discreto encanto de la ideología/Por Susana Cella


El discreto encanto de la ideología

La eficacia comunicativa de un discurso tiene que tener en cuenta el complejo dispositivo de quién y desde dónde se emite, para quién, con qué objetivo personal y social. Así, por ejemplo, uno podría pensar en declaraciones, manifiestos, y por qué no, con todo lo que implican en la tradición culta y popular, en las consignas. Querer suplantar una consigna por una suerte de “aforismo”, bien puede interpretarse como una maniobra “suavizante”, que quiera soslayar una supuesta efectividad inmediata de la consigna para hacer gala del inocuo “aforismo” descontextualizado. La elección del género no es inocente: qué se juega en cada intervención, desde quién o quiénes y cómo, no sólo atañe a los consabidos e hiperdenunciados discursos de las derechas y neo-derechas, sino que también en cuanto a la continuidad de un proyecto que desbarate, en todos los planos, la ideología hegemónica y como tal naturalizada.


Por Susana Cella*
(para La Tecl@ Eñe)

Política, Medios y Seguridad/¿Estás Seguro??? Ideas en Torno a un Debate sobre “Inseguridad Ciudadana”/Por Jorge Garaventa


¿Estás Seguro???
Ideas en Torno a un Debate sobre “Inseguridad Ciudadana”

La búsqueda de las causas de las distintas formas de la violencia cotidiana no es una intención de los grandes medios de comunicación, ya que el ciudadano asustado solo pretende un discurso represivo que le prometa el fin del mal. Lejos de querer afirmar que la inseguridad no existe, trataremos de mostrar que las inseguridades de las que no se hablan es la raíz de lo que tanto preocupa a los ciudadanos de clase media, especialmente de capital y el conurbano, y que empieza a dar algunos zarpazos en geografías más distantes y menos pobladas.


Por Jorge Garaventa*
(para La Tecl@ Eñe)

Política y Lenguajes/¿Cómo se escribe un documento político?/Por Horacio González


¿Cómo se escribe un documento político?


Por Horacio González*
(Especial para La Tecl@ Eñe)


No, no tema lector, esta no es una clase más del rubro de las asesorías políticas. No se trata de indicarle a nadie cómo debe escribir y mucho menos qué debe escribir. Solo estoy tratando de llamar la atención sobre el acto específico de escritura de textos en las distintas tradiciones políticas. Tengo presente un relato alguna vez leído del modo en que se escribió el manifiesto liminar de la Reforma Universitaria. Deodoro Roca se paseaba nerviosamente alrededor de una máquina de escribir donde un militante iba tecleando las párrafos –parrafadas, se diría-, de un escrito que cambiaría la historia de una Universidad. Deodoro Roca dictaba, pero era un dictado libertario. Otros intervenían y se iba gestando la voz colectiva. El ambiente estaba lleno de humo –se fumaba a discreción, memorables épocas-; seguramente era un salón lleno de muebles ordinarios que hoy serían nobles artefactos preservados por un anticuario. Esos muebles importan menos que lo que allí pasaba en términos de fraseo, de ondulaciones de un vasto frasear, de la conjunción de notas que, como en la música, iban juntando sonidos y palabras. Los críticos actuales de la reforma universitaria del año 18 –pues es costumbre que suelen tener muchas autoridades universitarias actuales- podrán tener razón en observar sus deficiencias posteriores, su utilización vicaria, el modo en que en nombre de ella se hicieron los convenios menos autonómicos posibles. Pero se equivocan al olvidar ese hecho de escritura, subvalorarlo en nombre de otras fuerzas productivas. No: la escritura es también una fuerza productiva.

Política, Sociedad y Cultura/La derecha y sus metamorfosis/Por Ricardo Forster


La derecha y sus metamorfosis
    

El vértigo cortoplacista del establishment ha sido, y sigue siendo entre nosotros, el límite de una derecha  preocupada, con exclusividad, en garantizar la perpetuación de la tasa de ganancia. Su ideología no se aleja demasiado de su bolsillo y de lo que se ha llamado el “revanchismo social”, esto es, la permanente inclinación a reprimir y a destruir los logros alcanzados por las clases subalternas. La feroz maquinaria represiva puesta en funcionamiento por la dictadura videlista fue la manifestación acabada del terror con el que la derecha respondió al desafío de quienes todavía insistían con el modelo distribucionista del primer peronismo. En la actualidad sus técnicas se han vuelto más refinadas y sutiles a la hora de apelar a los dispositivos de la industria de la cultura y a la capacidad de penetración de los grandes medios de comunicación

Por Ricardo Forster*

(Especial para La Tecl@ Eñe)

La Columna Grande/ODIADO MACRI. AMADO BOUDOU/Por Alfredo Grande


ODIADO MACRI. AMADO BOUDOU.

Por Alfredo  Grande.

(para La Tecl@ Eñe)


“en el mundo de las apariencias, las apariencias no engañan”  (aforismo implicado)


Cuenta una historia que un hombre llega a su casa y encuentra a su esposa teniendo sexo con su mejor amigo. Atribulado, apenas llega a balbucear, dirigiéndose al amigo: pero cacho, que lo haga yo, está bien, soy el marido…pero vos ¿Qué necesidad? La pregunta está abierta: ¿Qué necesidad hay, en el marco de un gobierno nacional y popular, que tiene como respaldo consistente una mayoría de votos que asegura respaldo legislativo al ejecutivo, ese mismo que no tuvo Raúl Alfonsín, el padre de la democracia, cuando quiso aprobar la denominada Ley Mucci, que necesidad hay de inventar tres vicepresidentes de derecha? Y luego, al menos en los dos primeros casos, acusarlos de serlo, de traidores, de no tener sintonía fina, ni gruesa, con el gobierno nacional.

Política y Sociedad/¿ALGUIEN QUIERE PENSAR EN LOS NIÑOS?/ Por Sebastián Lalaurette*


¿ALGUIEN QUIERE PENSAR EN LOS NIÑOS?


¿Cuánto daño puede hacer La Cámpora en la escuela? La Cámpora es un punto focal que concentra críticas, ironías y reproches de todo tipo. ¿Por qué tanto odio? Es vasto el análisis pero  no podemos dejar de lado esta constatación: al brazo juvenil del kirchnerismo se lo trata como a una fuerza maléfica y no es extraño, entonces, que el desembarco del Kirchnerismo en las escuelas, con banderas y libreto incluidos, haya generado tanta indignación. En la diferencia entre el relato peronista y el relato kirchnerista, el ardor político pasa a ser discusión futbolera, el sacrificio se convierte en jugada estratégica y la juventud dispuesta a dar la vida por el líder se traduce en un listado de aspirantes a concejales y otros cargos por el estilo. El relato es hoy leve y más bien intrascendente, lo que no deja de ser un efecto de época en la que casi todo es leve y más bien intrascendente.


Por Sebastián Lalaurette*
(para La Tecl@ Eñe)

Entrevista/ Martín Becera/Por Conrado Yasenza


Entrevista a Martín Becerra

“Hay una falta de decisión política para concretar los aspectos de la ley que no refieren específicamente a Clarín”


Martín Becerra es especialista en el estudio de los sistemas de medios de comunicación en América Latina y en los procesos de concentración de medios. Doctor en ciencias de la información por la Universidad Autónoma de Barcelona, Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), investigador independiente en el Conicet y profesor titular por concurso en la Universidad Nacional de Quilmes y en la UBA, Becerra también incursionó en el periodismo escribiendo artículos que fueron publicados en los diarios Página 12, La Nación y Perfil. Recientemente publicó, junto a Sebastián Lacunza, el libro WikiMediaLeaks, sobre los archivos de WikiLeaks no difundidos por los medios masivos de comunicación de América Latina . En esta entrevista Becerra afirma que la aplicación total de la ley de medios ha quedado relegada por la disputa del Gobierno Nacional con el Grupo Clarín, ya que el único artículo que se halla suspendido, y sólo para el caso Clarín, es el Art 161 de desinversión. La conformación de la Comisión Bicameral  de Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, la adjudicación de señales en período de prueba, la marcha atrás en el pliego de otorgamiento para las nuevas señales de televisión digital a organismos no comerciales o comunitarios y su opinión sobre el programa televisivo 6,7,8, son algunos de los temas que se abordan en esta entrevista.


Por Conrado Yasenza
(para La Tecl@ Eñe)

Política y Medios de Comunicación/Periodismo y medios de comunicación: independencia, deontología profesional y algunos mínimos procedimientos/ Por Rubén A. Liggera


Periodismo y medios de comunicación: independencia, deontología profesional y algunos mínimos procedimientos


Desde la sanción de la Ley de Comunicación de Servicios Audiovisuales en el 2009, ha quedado claro cuáles son los intereses que defienden los grandes medios concentrados en Argentina. Y los periodistas han debido elegir entre alinearse ideológicamente con sus poderosos empleadores, por convicción o conveniencia, o buscar otro lugar desde dónde ejercer su tarea. Es comprensible, entonces y frente a la concentración de medios, la recurrencia presidencial a la Cadena Nacional, en el intento de construir un relato que entusiasme y esperance a la sociedad, aunque el camino esté plagado de contradicciones y lógicas dificultades y hasta inesperados retrocesos.


Por Rubén A. Liggera*
(para la Tecla Eñe)

Sociedad/LOS ARGENTINOS SOMOS COMO MANEJAMOS/Por Conrado Geiger


LOS ARGENTINOS SOMOS COMO MANEJAMOS

Por Conrado Geiger*
(para La Tecl@ Eñe)

“Los argentinos somos como manejamos” es el título de un poema del Maestro Miguel Cantilo, y me parece un acierto sociológico. A partir de esto me surgieron una serie de ideas concatenadas azarosamente, con una lúcida propuesta final.

Cada vez que sucede algo conmovedor, cuando hace falta un donante de órganos o algo así, salen los medios a machacar la idea de que “los argentinos somos solidarios”. ¿Solidarios? ¿Pueden desaparecer 30.000 personas en un país solidario?
También es habitual salir a putear a la dirigencia política, como si esta fuera distinta a la dirigencia empresarial, a la dirigencia deportiva o a la dirigencia sindical. La sociedad argentina no es mucho mejor que sus dirigentes.
Un modelo muy representativo de la argentinidad son las viejas chotas, las artífices del  “algo habrá hecho, a mi no me pasó nada”, “hay que matarlos a todos” o “yo no lo voté

Políticas del Espectáculo/Acumular puntos: un sueño. A propósito de Tinelli, la televisión y el aggiornamiento/Por Ana Wortman


Acumular puntos: un sueño.
A propósito de Tinelli, la televisión y el aggiornamiento.


La trayectoria de Tinelli ha pasado por muchas facetas, las cuales se pueden detectar en la manera cómo se describen sus programas en la introducción del portal web. Si seguimos su historia profesional no deja de sorprendernos su recorrido: Cómo de ser un periodista deportivo devino en un conductor televisivo de un programa de entretenimientos aggiornado a reality show, con aire deportivo, gran adhesión y que además percibió, junto con las transformaciones de la dinámica económica y del funcionamiento de la esfera comunicacional y publicitaria,  la necesidad de dejar de ser empleado de una empresa  para construir una propia.


Por Ana Wortman*
(para La Tecl@ Eñe)

Sociedad/El Enard y otra mentira de patas cortas/Por Ronaldo Wright


El Enard y otra mentira de patas cortas                                 


Las declaraciones de competidores argentinos en las recientes olimpiadas desmintieron categóricamente las informaciones que desmerecían la labor del ENARD cuyo intencionalidad primera fue atacar al Gobierno Nacional. Afortunadamente, una vez más la mentira tuvo patas cortas pero largo alcance, ya que nos permitió a muchos anoticiarnos con más detalle acerca de los objetivos de este ente nacional creado por la Ley Nº 26.573, y que inició su gestión recién a mediados del año 2010.


Por Ronaldo Wright*
(para La Tecl@ Eñe)

Economía/Todos financiamos al Gobierno de los EE.UU/Por José María Corredoira



TODOS  FINANCIAMOS  AL  GOBIERNO  DE  LOS  EE.UU

"Al final los astroeconomistas tenían razón"


Parece lejano el momento en que la combinación de grandes déficits fiscales futuros y eventual menor disposición de los extranjeros a comprar valores de los EE.UU.  provoque una baja del dólar y un aumento del costo del dinero para el financiamiento de la economía de los EE.UU. Seguro, liquidez y conocimiento; quizás sea un concepto, antes que astrofísico y absoluto, sencillamente relativo. No es que la economía de los EE.UU. esté bien, es que las demás están mucho peor.


Por José María Corredoira*
(para La Tecl@ Eñe)

Política Internacional/Nagorno Karabakh: un conflicto que aún persiste/Por Eugenia Akopián


Nagorno Karabakh: un conflicto que aún persiste


El presente artículo constituye un acercamiento general a la problemática, pues se trata de un tema muy extenso y complejo que requiere de un análisis riguroso, detallando cuestiones geopolíticas.


Por Eugenia Akopián*
(para La Tecl@ Eñe)

Política, Historia y Sociedad/Retablo o cambalache: Eva Perón, Viñas y el enchastre/Por Daniel Freidembreg


Retablo o cambalache: Eva Perón, Viñas y el enchastre.

Burocracia genuflexa y conspiradora por un lado, y por el otro muchedumbre arrodillada: ¿ese retablo es el peronismo? ¿No hay nada más? ¿Nada afuera o en el medio de los dos espacios, o en los dos a la vez? ¿No hay algo en la fe de aquellas mujeres arrodilladas que tenga que ver con las acciones muy concretas y materiales de la otra mujer, Eva, la que yace adentro, cerca ya de la muerte? ¿No vale la pena tener en cuenta, para completar la escena, esas acciones? ¿Qué tienen que ver esas acciones con la obsecuencia de los cortesanos? Pensar en todo ello en los días en que se recordaron los 60 años de la muerte de Eva Perón, junto a esta frase suya: “Los pueblos de la tierra no sólo deben elegir al hombre que los conduzca: deben saber cuidarlo de los enemigos que tienen en las antesalas de todos los gobiernos.”


Por Daniel Freidemberg*
(para La Tecl@ Eñe)

Política y Literatura/Eva Perón y la literatura argentina. Los años 60/Por Eduardo Jozami


Eva Perón y la literatura argentina. Los años 60.**


Borges aludiendo al sesgo teatral del peronismo visto como pesadilla; David Viñas incluyendo la figura de una prostituta para poner de relieve las reservas de dignidad que pueden alojarse en la situación más degradada, y en obvio reflejo de adhesión de los grupos más marginales hacia Evita; Juan José Sebreli enfatizando el carácter bastardo de Eva Perón  inspirado en el San Genet de Sartre; Rodolfo Walsh, el cuento “Esa Mujer” y la manifestación de la relación de Walsh con el peronismo: apasionada con Evita, reconocimiento menos entusiasta, a veces crítico, del rol necesario de Perón. Todos estos tópicos son los que Eduardo Jozami rastrea en este texto donde analiza la relación de la literatura argentina con la figura de Eva Perón.


Por Eduardo Jozami*

(versión especial para la Tecla Eñe)

Periodismo, Política y Sociedad/Sostiene Videla o cómo construir un relato-trampa/Por Miguel Russo


Sostiene Videla o cómo construir un relato-trampa


La lectura social que puede hacerse de las entrevistas que los periodistas Ricardo Angoso para la revista Cambio 16, Ceferino Reato para el diario La Nación y su libro Disposición final y Adolfo Ruiz para Revista El Sur, realizaron al dictador Jorge Rafael Videla, constituye un relato unipersonal a cuatro voces que intenta –con mayor o menor grado de responsabilidad– falsear la verdad de la realidad.


Por Miguel Russo*
(para La Tecl@ Eñe)

Ilustración: León Ferrari

Entrevista/Entrevista al juez Daniel Rafecas, autor del ensayo “Historia de la solución final”/Por Jorge Boccanera


EL HORROR Y SUS POLEAS DE TRANSMISIÓN

Entrevista al juez Daniel Rafecas, autor del ensayo “Historia de la solución final”
                                                                                                             
Por Jorge Boccanera
(para La Tecl@ Eñe)


El camino que va del hostigamiento a las cámaras de gas instaladas en los campos de concentración -con un saldo de seis millones de judíos asesinados- está jalonado por imágenes de extrema crueldad: ejecuciones en masa, inanición planificada y otras formas del exterminio.   
En el libro Historia de la solución final, editado recientemente por el sello Siglo XXI, el juez Daniel Rafecas analiza las etapas de este genocidio a manos de la maquinaria nazi: un discurso antisemita, enfático y demencial sostenido desde las armas –especialmente las SS- como desde una ingeniería burocrática. Escrito con un lenguaje sostenido y ampliamente documentado, este ensayo desglosa las fases que van a desembocar en la llamada Solución Final; es decir: los distintos ajustes de la soga en la garganta de la víctima.
Esa horca que estuvo en manos de Heinrich Himmler, el oficial que tuvo en sus manos el control total del “aparato punitivo interno del régimen” por medio de las Escuadras de Protección, y que fuera secundado por dos militares altamente eficaces en sus labores de verdugos: Reinhard Heydrich (muerto en 1942 a manos de partisanos checos) y Adolf Eichman (atrapado en Argentina y linchado en Israel en 1962). A éste último, sindicado por algunos investigadores como el hombre que diseñó la aniquilación de millones de personas, Rafecas lo ubica en su libro “en el espinel burocrático Himmler-Heydrich-Müller-Ecihmann” encargado de dar una “solución” al “problema judío. Todo, claro está, luego de “interpretar” el punto de vista de Hitler, quien a inicios de 1939 ya decía en relación a los judíos, frases como la que sigue: “esta plaga debe ser destruida”.
Aunque Ecihmann no ocupa un lugar preminente en las páginas de Historia de la solución final –teniendo en cuenta su responsabilidad como “especialista en temas judíos” y los años que vivió en Argentina- el autor del ensayo lo califica en las páginas de su libro  de “solícito”, y añade que siempre estuvo: “en el centro de la escena de las sucesivas etapas por las que atravesó la Solución Final, y así sería hasta el final”.
En el diálogo que sigue, Rafecas aborda éste punto, como también la responsabilidad civil, el poder de los jerarcas nazis, el furor jurídico dictando leyes que aumentaban día con día la vulnerabilidad de los judíos, el papel de una burocrática destinada a administrar el horror y la falta de ayuda internacional a las víctimas en el momento preciso.

Poesía y Sociedad/La poesía como creadora de mundos posibles: imagen y metáfora en la poesía hispano americana de vanguardia/Por Flavio Crescenzi



La poesía como creadora de mundos posibles: imagen y metáfora en la poesía hispano americana de vanguardia.


Es tan difícil definir lo poético como dar una idea precisa de lo que entendemos por poesía. No sólo porque poesía y poema se deforman con la definición, sino también porque cualquier descripción del hecho poético se enfrenta a la vaguedad del término mismo.


Por  Flavio Crescenzi*

(para La Tecl@ Eñe)