22 marzo 2012

Política, Lenguaje y Sociedad/Las arboledas del lenguaje/Por Horacio González



Las arboledas del lenguaje

Por Horacio González*
(para La Tecl@ Eñe)

Ilustración: Graciela Bello

No digo nada nuevo si compruebo, con la mera experiencia del hablante, que en el lenguaje hay diversos planos que actúan sin cesar, combinados o bien de a uno por vez, dando como resultado lo que somos cuando hablamos. Estos planos fueron bien estudiados por la lingüística institucional, pero apenas me limitaré a mencionar lo que imagino que son dos instancias obvias de las tantas que pueden indicarse. Las llamaré tomando prestada una terminología de Hegel en el prólogo a la Fenomenología del espíritu, la instancia “sacerdotal” y la instancia “en pantuflas”. Si digo “camino por la calle Guatemala” no es lo mismo que decir “camino por la calle Guatemala hilando recuerdos”. 

Carta Abierta a Osvaldo Pepe: El Gen Montonero y la eugenesia de Clarín/Por Conrado Yasenza.



Carta Abierta a Osvaldo Pepe:
El Gen Montonero y la eugenesia de Clarín.

Por Conrado Yasenza*

Esta es la solución argentina para los problemas argentinos. Osvaldo Pepe desempolva en su editorial de Clarín del 12 de Marzo de 2012 ("Los imberbes de Aerolíneas") la teoría de la eugenesia nazi que luego haría suya la dictadura militar argentina desde el 76 y hasta el 82, junto a sus cómplices civiles, entre ellos muchos de los directivos de medios de comunicación que hoy siguen en sus puestos y se proclaman defensores de la institucionalidad republicana de la Nación.

21 marzo 2012

Editorial/Anotaciones sobre un tiempo que se abre/Por Conrado Yasenza



Anotaciones sobre un tiempo que se abre

Por Conrado Yasenza*

Escribo estas líneas todavía envuelto por un sentimiento dual, contradictorio. La Presidenta ha hablado luego de un inquietante silencio, al tiempo que la tragedia de la Estación de Once duele como sólo duele lo irreparable. La Presidenta Cristina Fernández ha pronunciado, en la apertura de las sesiones legislativas, una extensa, rica y propositiva pieza de retórica política que demarca los senderos por los cuales transcurrirán las acciones políticas de gobierno de aquí en adelante. O, por lo menos, es lo esperable teniendo en cuenta que es Cristina Fernández quien ha establecido la agenda política para este año que recién comienza, aunque de la impresión de que ya han pasado años desde que asumió su segundo mandato entre corridas cambiarias, desabastecimiento de combustible y fraude económico petrolero, “malestar” y “colas interminables” para obtener la tarjeta SUBE, creada según los medios de comunicación dominantes para enmascarar el “Ajuste”; y surgimiento de grupos puros de intelectuales denodados en su afán de defender la autodeterminación del pueblo “Kelper”, enclave colonial británico en nuestro sur argentino.

Política y Sociedad/En los muros de Facebook, hay cadáveres/Por Miguel Molina y Vedia




En los muros de Facebook, hay cadáveres

Por Miguel Molina y Vedia *

Aclaración: Pedimos disculpas a nuestros lectores por haber consignado esta nota como exclusiva para la revista. Su autor cometió un error y autorizó la exclusividad de la nota mientras la misma circulaba por Internet. Además el mismo día en que fue publicada en La Tecl@ Eñe,  Página 12, sección La Ventana, la publicó.


Entreverados con minucias cotidianas, recuerdos visuales de celebraciones y veraneos, aforismos al paso que aspiran a la aprobación general, y fragmentos escogidos de la industria cultural, aparecen sin pedir permiso las imágenes del horror. Podríamos decir, parafraseando a Perlongher, que en las actualizaciones de los amigos que no son tales pero así son nombrados, en nuestros muros de Facebook, hay cadáveres. Irrupción inconsulta de la crónica morbosa, de la que no se puede escapar sino a posteriori, con el hecho consumado.

Política/X Men K:un frente para la derrota/Por Alfredo Grande




X MEN  K: un frente para la derrota.

Por  Alfredo Grande
(para La Tecl@ Eñe)

si el pez por la boca muere, ahora el tiburón por la boca mata”  (aforismo implicado)


Una vez más, y no creo que sea la última, debo explicar que es el pensamiento crítico. O mejor aún: a que se opone el pensamiento crítico. Se opone al pensamiento único. Esa victoria del posmodernismo que señalaba con un dedo acusador el fin de la historia. Por supuesto: de la historia revolucionaria, sepultada por los cascotes del muro derribado. La otra historia, la reaccionaria, estaba comenzando. En la argentina tuvo nombre y apellido: menemismo. Bueno: tiene nombre y apellido. Y hay muchos “salieris” de Menem. Mas allá de las máscaras que el relato kirchnerista posibilita.

06 marzo 2012

Política, Ciudad y Sociedad/Quosque tendem, Macri?/ Por Susana Cella




Quosque tandem, Macri?

Por Susana Cella*

(para La Tecl@ Eñe)

Ni chico caprichoso, ni adolescente, no creo que haya que ofender a las pobres criaturas comparándolas con un adulto, empresario, político, enjuiciado, e intendente porteño cuyo plan de gobierno para la ciudad que podría resumirse en una consigna: Destruir Buenos Aires. Luego de un primer mandato que estrenó con un aumento en el ABL, quedó más que clara su capacidad devastadora en hospitales sin insumos, escuelas en pésimo estado y sin calefacción, cierre de talleres barriales, aumento de la basura, falta de obras de infraestructura y mantenimiento, nula o pésima planificación urbana, subejecución de partidas presupuestarias, etc.

05 marzo 2012

Entrevista/Maristella Svampa/Por Conrado Yasenza





Entrevista a Maristella Svampa

Kirchnerismo: Entre el relato rupturista y las alianzas con sectores del poder.

Por Conrado Yasenza
(para La Tecl@ Eñe)

Maristella Svampa es una reconocida intelectual que, entre otros libros, ha escrito y publicado Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (compiladora), y La Sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Socióloga y Licenciada en Filosofía, Svampa analiza en esta entrevista “las relaciones” entre “el Kirchnerismo y ciertos sectores del poder”. También abordará la polémica entre Carta Abierta y Plataforma 2012. El debate en torno a la explotación minera a gran escala, “megaminería”, forma parte de otro de los núcleos centrales del reportaje que se publica en el presente número de La Tecl@ Eñe.

- Conrado Yasenza: ¿Qué entiende Usted por relato hegemónico o épico, que es como el texto fundacional de Plataforma 2012 define a la gestión kirchnerista?
- Maristella Svampa: Desde mi perspectiva, cuando hablamos de “relato hegemónico”,buscamos poner el acento en el hecho de que el kirchnerismo construye un determinado tipo de discurso en función de esquemas binarios, que dividen el campo entre los prok y los antik,demandando identidad y descartando cualquier otro tipo de posicionamientos por fuera de ese relato maniqueo. Por esa vía, el kirchnerismo apunta a crear lo que llamo una “estructura de inteligibilidad global” de la realidad política, visible en una política de consignas. Al mismo tiempo busca clausurar la viabilidad de cualquier otro discurso progresista discrepante. En esta línea, son los medios oficialistas los que han venido preconizando y expandiendo esta lógica político-cultural, que lejos de enriquecer el debate, lo empobrecen, por la vía de la descalificación y la denigración del otro.
Respecto del “relato épico”, su intención es generar una suerte de creencia o mística acerca de que este gobierno tiene un carácter rupturista en relación con los sectores de poder. En lo personal, considero que, más allá de la valoración que hagamos de la disputa entablada entre gobierno y sectores agrarios, y gobierno-multimedios Clarín, ésta es solo una faz de su política. La realidad está cruzada por diferentes antagonismos, y el kirchnerismo, en muchos casos, comparte el peor de los espacios. Así, lo que la retórica rupturista busca ocultar es que el gobierno mantiene una estructura de alianzas con sectores de poder (exportadoras de granos, grandes empresas nacionales, actores multinacionales, como la megaminería).

Política/Los intelectuales y el proyecto nacional/Por Rubén Drí





Los intelectuales y el proyecto nacional
El fenómeno “Carta Abierta”

Por Rubén Drí
(para La Tecl@ Eñe)

El debate de los intelectuales sobre el proyecto nacional ya se ha instalado y eso hay que celebrarlo. No puede ser de otro modo. Cuando los sectores populares, dispersos como multitudes, logran estructurarse en un movimiento nacional ponen en movimiento a todos los sectores de la sociedad. Es como un aluvión o como un río que sale de madre y arrastra todo consigo. En 2003 el movimiento nacional y popular, débil y balbuciente al principio, comenzó su tarea de transformaciones profundas.
No hay sector de la sociedad que no se haya visto cuestionado, movilizado, que no haya sentido la necesidad de intervenir ya sea para impedir su marcha porque lesionaba sus intereses, ya para participar activamente en los logros de sus objetivos. Los movimientos son sujetos colectivos que desde lo pequeño, desde lo insignificante, van creciendo hasta hacer su aparición fulgurante que pone en plena luz las profundas contradicciones que atraviesan a la sociedad.
Entre los sectores compelidos a pronunciarse queremos destacar el de los “intelectuales”. Difícil caracterizar a los intelectuales, pero todos entendemos qué queremos decir cuando hablamos de ellos. No hay ser humano que no utilice el intelecto y en ese sentido es correcta la afirmación que dice que todos los seres humanos son intelectuales, pero cuando hablamos de intelectuales nos referimos a aquellos sectores, académicos, escritores, artistas, periodistas, sacerdotes, cuya función social relevante consiste en el uso y desarrollo de lo teórico sobre lo práctico.

Política/Los muros que pinta el pueblo/Por Giles Jorge





Los muros que pinta el pueblo
Por Jorge Giles*
(para La Tecl@ Eñe)

Las redes sociales no reemplazan los bellos muros pintados por la militancia, pero en algo se le parecen.
Siempre hubo consignas murales de pocos caracteres que pintaron la vida de una aldea con una belleza sólo comparable a Milanés cantando “El breve espacio en que no estás”.
“La imaginación al poder”, “Cámpora al Gobierno, Perón al Poder”, “Luche y Vuelve”, “Libres o muertos, Jamás esclavos”. O su heroica abreviatura: “LOMJE”.

Política/De acá en más/Por Rubén. A. Liggera





De acá en más
Por Rubén Américo Liggera
(Para La Tecla Eñe)

“¡Les pido que me ayuden, nada más que eso!”
CFK, 01/03/2012


De acá en más, el Gobierno Nacional estará obligado a medir sus pasos, a pensar minuciosamente cada acción, a extremar todos los recaudos que fueran necesarios para acertar en sus decisiones. Llegar hasta aquí significó un salto hacia adelante, fundamental para la preservación de la vida en sociedad luego de la brutal crisis del 2001.
Para llegar hasta aquí hubo que realizar un ponderable trabajo de sutura y reparación, como primer paso. Luego, con trazo grueso se desbrozó el camino para ir desmontando el entramado neoliberal que impuso la dictadura en 1976. Estos hechos son por todos conocidos y altamente valorados por la ciudadanía que dio a la Presidenta Cristina Fernández su aval en las urnas con el 54% de los votos.

Política/La Tragedia y el relato/Por Sebastián Lalaurette





LA TRAGEDIA Y EL RELATO

Por Sebastián Lalaurette*
(para La Tecl@ Eñe)

Hace muy pocos días tuvo lugar en la televisión pública (ejem) un momento de extraordinaria densidad conceptual que, entre la usual andanada de alabanzas al gobierno y denuestos hacia los "medios hegemónicos", pasó desapercibido. Ocurrió, por supuesto, en una emisión del programa 678. Uno de los invitados, el legislador Andrés Larroque, exaltó la figura del expresidente Néstor Kirchner, ya fallecido, oponiéndola a quienes "son capaces de hacer cualquier cosa con tal de conseguir una migaja de poder".

Política/Kirchnerismo 2012:De reyertas culturales y otras batallas





Kirchnerismo 2012: de batallas culturales y otras reyertas.

Por Flavio Crescenzi*
(para La Tecl@ Eñe)

“La juventud tiene su lucha, que es derribar a las oligarquías entregadoras, a los conductores que desorientan y a los intereses extraños que nos explotan.”
Arturo Jauretche
"Habremos de ser lo que hagamos, con aquello que hicieron de nosotros."
Jean Paul Sartre

"Si no son los pájaros,

si no son los pájaros cubiertos de ceniza,
si no son los gemidos que golpean las ventanas de la boda
serán las delicadas criaturas del aire
que manan la sangre nueva por la oscuridad inextinguible."

Federico García Lorca




I
Con frecuencia, los sectores de la oposición, amparados en un discurso presuntamente republicano, al referirse al Gobierno Nacional, lo hacen atribuyéndole características de cuño populista. Hacen así alusión a un tipo de gobierno asistencialista, demagógico, de inspiración nacional, que gasta más de lo que tiene y que pasa por sobre las instituciones y la ley amparado en el apoyo que le brinda aquella entidad difusa y manipulable que conocemos como pueblo. Sin embargo, en el supuesto caso de que realmente el epíteto adjudicado al gobierno no sea, en principio, inadecuado, exige, por lo menos, una urgente resemantización. Ernesto Laclau, en su libro “La razón populista”, propone pensar el fenómeno del populismo no como una forma degradada de la democracia, sino como un tipo de gobierno que permite ampliar las bases democráticas de la sociedad.

Política, Sociedad y Lenguajes/Ovillos de lecturas/Por Perla Sneh





Ovillos de lecturas
Por Perla Sneh*
(para La Tecl@ Eñe)

Hay tiempos que no favorecen la crítica. Abundan en ellos, en cambio, las polémicas, hechas éstas para dominar la opinión, para buscar el consenso, para “ganar”. En aras del consenso, la polémica busca ocultar lo agónico del conflicto, quiere hacer como si la guerra no existiera. Y si es cierto que guerra, en estos días –o puede que en todos- es una palabra siniestra, no es menos cierto que hay cosas con las que no puede uno hacer las paces. Y eso no es una opinión, es una exigencia ética.



Las palabras nos devuelven lo que hacemos con ellas
Henri Meschonnic


Corre el rumor de que la época es mediocre. Corresponde decir que la cita es de Henri Meschonnic, pero sería sólo una verdad a medias, porque no lo es menos de Hugo Savino, que lo traduce y, por eso, lo enreda en la lengua argentina. Es así: uno tira de un hilo y se le vienen encima ovillos enteros. Feliz desparramo, también hay que decirlo; porque esos ovillos entraman una política sugestiva. Henri Meschonnic la llama política del ritmo: política de la organización de lo que está en movimiento (a diferencia del esquema, que es la organización de lo detenido). Política entonces, del movimiento en la palabra; organización de un discurso por un sujeto y de un sujeto por un discurso.

Política y Sociedad/ Once/ Por María Pía López





Once

Por María Pía López*
(para La Tecl@ Eñe)
Ilustración: Spagnuolo


Hace unos años, Marcelo Cohen escribió una bella crónica del barrio de Once, una suerte de canto a la fealdad surgida de un abigarramiento con mucho de azar y a la vida siempre surgente de las multitudes. Veía en el barrio la conjunción del deseo por la mercancía barata y una tristeza que no cesaba de reproducirse. Lo cito, largamente, porque conjuga el acontecimiento catastrófico con el daño que persevera:

Política y Sociedad/ El derecho al cuidado/ Por Ana Wortman





El derecho al cuidado

Por Ana Wortman*
(para La Tecl@ Eñe)

Sociólogos contemporáneos como Bauman, Sassen, Sennet, Beck, Lash y Urry, etc. hacen referencia a la centralidad que ha adquirido la circulación en el mundo contemporáneo. Cada uno de ellos alude a distintas aspectos de este rasgo distintivo: en unos casos tiene que ver con la movilidad social, en otros con la capacidad mayor o menor de circular en un territorio, y en los últimos mencionados, con la circulación de objetos, como rasgo central del capitalismo actual. Si bien esta cualidad se acentúa actualmente hasta constituir un factor de estratificación social, según señala Bauman, tener movilidad, ser móvil, vivir en sociedades móviles sería un rasgo propio de la modernidad en contraposición al vínculo con el territorio que manifestaban los hombres en las sociedades tradicionales en las cuales se asentaban por siglos.

Política y Actualidad/ Volver a "los 17", desde Aryentina/Por Eduardo Grüner/





VOLVER A “LOS 17”, DESDE LA ARYENTINA
Por Eduardo Grüner*
(especial para La Tecl@ Eñe)
  1. Una nueva solicitada (y van…) ha movilizado en estos días la libido digna de mejores causas –o al menos de alguna causa- de un nutrido grupo de “intelectuales” (lo pongo entre comillas no porque no lo sean, sino porque esta parece ser una categoría social -¿cuánto faltará para que se nos hable de la “clase intelectual”, como se dice “clase política”?- con la que resignadamente tendremos que contar de aquí en más para las primeras planas de los medios de todas las “corpos”). Esta vez, por suerte, podemos tomarnos la cosa un tanto regocijantemente: en efecto, si no tuviera sus ribetes modestamente dramáticos (o, mejor, patéticos), la solicitada de marras es sencillamente desopilante: se trata de defender a rajatablas… ¡el derecho a la “autodeterminación” de los “kelpers” de Malvinas!

Política/Ensayo/Malvinas y memoria, dictadura y democracia/Por Alejandro Kaufman




Malvinas y memoria, dictadura y democracia*

Por Alejandro Kaufman**

¿De qué manera la Guerra de las Malvinas surge en nuestra memoria como significación concerniente al colectivo social argentino?
1. En 1982, el colectivo social argentino emprendió una guerra contra una potencia extranjera. El resultado, la derrota, no puede pensarse ni por un instante en forma independiente, pero el hecho mismo y el modo en que se enuncie constituyen un problema en sí mismos. El poder dictatorial que planeó y condujo la guerra había iniciado un declive político y social frente al cual la recuperación de las Malvinas se presentaba como una distracción y un logro susceptibles de augurarle una continuidad futura.

Literatura y Sociedad/El pasado, entre la épica y la ficción/Por María Rosa Lojo




El pasado, entre la épica y la ficción

Por María Rosa Lojo*
(para La Tecl@ Eñe)

En el texto que se presenta en esta edición de la Tecl@ Eñe, la escritora María Rosa Lojo trabaja sobre el relato épico, concepto clave en la discusión cultural y política, desde un enfoque en el que se plantea cómo la nueva novela histórica deconstruye ciertos relatos épicos oficiales


¿Qué hacer con el pasado? ¿Qué recordar y qué olvidar? ¿Qué filiaciones pueden o deben establecerse a partir de su (re)construcción? En este programa básico se debaten, ab initio, el itinerario de una sociedad y la conjugación de su porvenir. Según la manera en que contamos los ya inasibles hechos, sólo alcanzables a través de otros relatos, nos proyectamos hacia adelante, en tanto comunidad y también como individuos.
Los estados nacionales suelen pensar sus orígenes en forma épica. Es más: necesitan hacerlo para constituirse como tales. No ya sólo los nacionalismos chauvinistas o los fascismos, sino cualquier nación (aun sin estado) que alguna vez se propuso ser tal, supo convocar, para constituirse, relatos de gesta, héroes modélicos y fundadores, documentos y monumentos, símbolos de todo tipo capaces de otorgar a sus miembros un certificado de pertenencia, así como una justificación de los actos cometidos y de los que habrían de cometerse, en pro de los intereses de esa nación pasada, presente y futura.

Ensayo/El Guerrero sin guerra/Por Martín Kohan




EL GUERRERO SIN GUERRA
Por Martín Kohan*
(para La Tecl@ Eñe)

El escritor Martín Kohan analiza en este trabajo cómo se produce, en el caso del Che Guevara, el proceso de sustracción del combate, en el sentido de que nunca pudo realizar la idea de combatir en territorio argentino. El núcleo-eje del texto – que formará parte de un futuro libro de Kohan sobre la historia argentina como historia de guerra- es que la perspectiva argentina despojó a la figura del Che de la épica combatiente para situarlo en el limbo de lo mítico, virando de la figura del guerrillero en permanente estado de movimiento hacia la fijeza de la inmovilidad, la frustación y finalmente, la muerte.

Los dos argentinos más conocidos en el mundo entero, en la segunda parte del siglo XX y hasta la actualidad, son, por orden de aparición, un hombre de guerra y un hombre del deporte: Ernesto Guevara y Diego Maradona. Agregando a una mujer, Eva Perón, se completa este podio de la máxima celebridad universal alcanzada por figuras nacionales. Ningún otro emblema, ninguna otra imagen surgida en tierra argentina, ha circulado tan largamente y más allá de cualquier frontera. La efigie del Che Guevara y el nombre de Maradona han llegado a ser sin dudas signos certeros de esa especie de esperanto que funciona en el interior de la cultura contemporánea. La evidente periferia argentina, su concreta lejanía respecto de casi todo, encuentra así una cierta compensación, acaso un atenuante: en los sitios más remotos y más dispares, en las circunstancias más ajenas y menos esperables, pueden llegar a aparecer y a funcionar esa imagen y ese nombre, una huella de origen argentino ahí (o allá) donde lo argentino no habría de contar, por sí mismo, para nada.

Sociedad/Mal de Humores/ Por Marcos Mayer





MAL DE HUMORES
Por Marcos Mayer*
(para Tecl@ Eñe)

Un sobreviviente de Auschwitz criticó a Spielberg porque mostraba en La lista de Schindler a los perros de los comandos nazis con bozal. “No les importaba si sus perros mordían a los judíos”, explicó. La observación no es menor. En Tiburón, Spielberg dio una muestra aguda de realismo al hacer que, una vez destruido el monstruo, una bandada de gaviotas se abalanzara sobre sus restos.

Sociedad-Violencia de Género/El Femicidio y el Sustento Social/Por Jorge Garaventa





Te Mato Con la Diferencia
El Femicidio y el Sustento Social

Por Jorge Garaventa*
(para La Tecl@ Eñe)

De los 282 femicidios registrados durante el año pasado, 106 fueron ejecutados por el esposo, pareja o novio de la víctima y 58, por su ex pareja.

En la vivienda de la víctima se produjeron 80, y 79 en la que compartían la víctima y el homicida. Además, 69 casos fueron en la calle y predios, y 25 en otra vivienda.

En 2011 fueron 28 las mujeres que murieron quemadas, en tanto en 2010 se habían registrado 11. La mayoría de las mujeres asesinadas fueron baleadas (73 casos), apuñaladas (62) y golpeadas (43).

Se cometió un femicidio cada 31 horas. Esa cifra implica un incremento de 22 casos respecto al año 2010 y un aumento del 36% si se considera el período comprendido entre 2008 y 2011.
Los 282 casos derivaron en que 346 hijas e hijos de las asesinadas se transformaran en víctimas colaterales de los hechos.

29 hombres y niños fueron muertos al intentar impedir el homicidio de una mujer o fueron asesinados con el objeto de "castigar o destruir psíquica o físicamente a una mujer (a)

Sociedad-Violencia de Género/Femicidios y Televisión/Por Ronaldo Wright



FEMINICIDIOS Y TELEVISION

Por Ronaldo Wright*
(para La Tecl@ Eñe)

La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.
EDUARDO GALEANO


La noticia televisiva reza: Mata a su mujer y trata de suicidarse. Un hombre asesinó a golpes a su compañera tras una discusión e intentó suicidarse degollándose en una vivienda de la localidad de Villa Trujuy, partido de Moreno. Parece que se nos está haciendo acostumbramiento y habitus ver por la pantalla de nuestros televisores información relacionada con alguna mujer agredida por su pareja.
Recordemos algunos casos emblemáticos. La joven Wanda Taddei fue rociada con alcohol y prendido fuego su cuerpo luego de una fuerte discusión con su esposo Eduardo Vázquez, el baterista del grupo Callejeros. Susana Romero, después de una aparente discusión con Diego A. Herrera, terminó su corta vida asesinada y enterrada en el jardín del taller donde él trabajaba en San Miguel (Bs. As.).

Modelos Socioculturales del Poder XVI/Por Enrique Carpintero



Modelos socioculturales del poder XIV
Cuando la muerte se transforma en obscena:
La historia de las mellizas Laguardia

Por Enrique Carpintero*
(para La Tecl@ Eñe)
Ilustración: Eduardo Stupía

En un momento de la vida, morimos sin que nos entierren. Se ha cumplido nuestro destino. El mundo esta lleno de gente muerta, aunque ella lo ignore.
Goethe
Muchas noticias que aparecen en los medios de comunicación muestran el malestar que atraviesa la actualidad de nuestra cultura. Algunas son ejemplos paradigmáticos de una subjetividad construida en el individualismo de una sociedad que ha generado nuevos tabúes. Entre ellos la vejez y la muerte.

Cine y Contra-Cultura/Posibilidades revolucionarias del posporno/Por Goyo Anchou





Posibilidades revolucionarias del posporno

Por Goyo Anchou*
(para La Tecl@ Eñe)
Ilustración: Federico Lanzi

El posporno retoma el uso del sexo explícito donde lo dejaron los libertarios sesentistas, haciendo abstracción (o negación o substracción) de lo que surgió en el medio. Hay algo que dice Ultra Violet en su autobiografía “Mis años con Andy Warhol” que me impresiona mucho siempre que lo recuerdo. No lo voy a citar textual, porque presté el libro y nunca lo recuperé, pero es algo así como que una de las mayores decepciones que tuvo su generación es que tanto el uso de las drogas para la expansión de la conciencia, como la liberación de las pantallas al sexo explícito, cambios micropolíticos en las conductas que ellos habían liderado con las mejores de las intenciones durante la década de 1960, se habían convertido con el tiempo en realidades monstruosas. Por un lado el río de cadáveres, cerebros quemados y cuerpos sujetos a la servidumbre de las drogas que luego de veinte años había diezmado no sólo su generación, sino también la siguiente y, preveía (con mucha certeza), las que le iban a seguir a la siguiente; y, por el otro, la estructuración de la industria de la pornografía, que transformaba lo libertario que existía en el uso cinematográfico del sexo explícito en un sistema de opresión. Porque no hay nada más lejano a la provocadora liberación de las costumbres que proponían las películas explícitas de la Factory que la fantasmagórica sucesión de cuerpos masificados en el discurso pornográfico que nos es contemporáneo y que hoy se repite, igual a sí mismo, un millón de veces en la internet.

Teatro/ Teatro Comunitario: Una Experiencia que crece/Por Estela Clavo




TEATRO COMUNITARIO: UNA EXPERIENCIA QUE CRECE

Por Estela Calvo*
(para La Tecl@ Eñe)

Varios grupos de Teatro Comunitario cumplirán diez años en el 2012. El fenómeno sigue creciendo y ello se evidencia en los nuevos grupos que se conforman a lo largo del país e incluso en el exterior, donde se siguen generando con el impulso y el entrenamiento brindado por miembros de la Red de Teatro Comunitario local.


Varios grupos de Teatro Comunitario cumplirán diez años en el 2012.
La experiencia iniciada en 1983 por el Grupo de Catalinas Sur y seguida en 1996 por el Circuito Cultural Barracas, se ha replicado, crecido y renovado en la última década y parece no tener fecha de vencimiento, a juzgar por las múltiples producciones que se visualizan.

Literatura y Cuento/La Ley es la ley/ Por Pablo Urbanyi





La ley es la ley
Por Pablo Urbanyi*






Ottawa, 2 de diciembre de 20...

Querido Alberto;
A pesar de las fechas arbitrarias que fijan los seres humanos, 21 de diciembre en el Norte, aquí, a principios de ese mes, ya estamos en pleno invierno. Los montes que distingo desde la ventana de mi departamento ya están nevados. Pronto estará cubierta la ciudad y habrá que esperar abril del año próximo para que desaparezca.
Sospecho melancolías. Sí, cuando se acerca el invierno y se suma a los otros inviernos que pasé, me pongo melancólico, cada vez más. Como no puedo hacerme el oso polar, meterme en la cueva y dormir, estoy atento a la marcha de la vida, a la marcha del futuro, a los pronósticos de la computadora oráculo-meteorológica que anuncia las toneladas de nieve que caerán y que fallan muchas veces, las temperaturas récords que se batirán, y, de acuerdo a cálculos estadísticos de años anteriores, los muertos por congelamiento que podemos esperar, de la misma manera que esperan los ataúdes en las empresas de pompas fúnebres, bostezando,